jueves, 21 de enero de 2016

Perspectiva de la historia






Fuente

Al inicio del curso mi gran duda fue: ¿Podrá cambiar la perspectiva que tengo acerca de la Historia?. El pensar que tenía de la Historia eran solo momentos que habían dado gran importancia, eran solo fechas y personajes que habían dado un giro completo; pero al ir entrando de lleno al curso pude darme cuenta que esa perspectiva fue desapareciendo poco a poco.

La historia se encuentra en permanente construcción y esta puede ser cuestionada,permite comprender a la educación en un contexto temporal amplio que relaciona el presente con el pasado, con escenarios de futuro y de aquí se responden las preguntas: ¿Qué de la historia?, ¿Cómo?, ¿Para qué?; el pasado y el presente van de la mano  con la misma, puesto que son experiencias vividas por la misma sociedad.






Ahora es momento de centrarme en dicho curo: "Historia de la Educación en México", un tema que me llamó mucho la atención fue el "Modelo Lancasteriano" (1821); cuando tuve que hacer un comparativo de este modelo con el del preescolar al que asistí me dí cuenta.

Otras preguntas que pude resolver fueron las siguientes:

  • ¿Para qué es importante educar?
Porque implica autonomía para desarrollar nuestras actividades ya que todo ser humano es educable.
  • ¿Para qué se educa?
Para agilizar las capacidades, poner en juego nuestros conocimientos y detectar nuestras debilidades.
  • Importancia de la educación:
Guiar al hombre en su desarrollo dinámico, en el que se forma como persona humana, desarrollar las capacidades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario